progressif

lunes, septiembre 03, 2007

Farsas de la política la verdadera cara de las derechas






Tomados de La Jornada, Hernández y Helguera y El Universal, Helioflores y Naranjo.

La farsa implementada ayer por el usurpador Felipe Calderón Hinojosa cuyo objetivo fue realizar un comercial de más de una hora de duración, deja en claro que el PRI, nunca ha dejado el poder y que el PAN no representa ningún cambio, se trata pues del PRIAN. Y es que la fastuosa ceremonia, donde fueron acarreados miles de burócratas con la orden de aplaudir hasta cansarse, fue hecha exclusivamente para el consumo mediático y para el ego –bastante maltratado- del pelele.

Muchos años hemos padecido las mentiras que desde el poder se vierten y son avaladas por los poderes fácticos, la de ayer en Palacio Nacional es una más de ellas. Mientras adentro se compraron los aplausos, en la calle los gritos de repudio –no sólo al fraude electoral de 2006, sino a la caída libre del nivel de vida de los mexicanos- y reclamo fueron acallados con altavoces y un cerco militar. Ese es el México “democrático” del PRIANismo.

Después de la farsa, el PRD entró a defender lo indefendible: su entreguismo en aras del dinero del erario. Hoy al ser entrevistado por Carmen Aristegui, el coordinador de los diputados perredistas, Javier González Garza, afirmó que la intención de esa fracción parlamentaria se cumplió: acabar con el ritual del día del presidente. Al mencionársele que al día siguiente revivió dicho ritual, dijo que a él no le importaba si al día siguiente el espurio Calderón Hinojosa se reunía con sus amigos e invitaba a quien quisiera, que estaba en su derecho.

Los políticos mexicanos están tan lejos de las leyes y la democracia que piensan que pueden hacer con el país lo que quieran. Que el presupuesto es suyo y lo pueden gastar a su antojo y que cada uno de ellos tiene “derecho” a hacer en su coto de poder, lo que le venga en gana. ¿Entonces cuál Estado de derecho? ¿Cuáles leyes y respeto a las mismas? En realidad lo que buscan es su beneficio personal y de grupo. Basta de mentiras.

Otro ejemplo claro de esta farsa es la elección estatal en Veracruz, que hasta el momento deja un saldo desastroso para el panismo, con todo y la mafiosa Elba Esther Gordillo, su escudero Miguel Angel Yunes y su estrategia Manzana azul. Y es que las tropelías y marrullerías de los priístas con el góber Fidel Herrera –aquel famoso líder del bronx en la Cámara de Diputados- al frente, fueron más efectivas que las posiones de la “maestra” Gordillo.

Ahora y pese a declarar todo lo contrario, como en los casos de Yucatán, Baja California y la elección presidencial, el PAN anunció este lunes que no reconocerá los resultados en la entidad, porque –qué casualidad- se trató de una elección de Estado. “El uso del aparato de estado por supuesto que está claro cuando cientos de funcionarios del gobierno del estado se convirtieron en operadores directos y exclusivos de diversas campañas de municipios y de distritos”, declaró Alejandro Vázquez Cuevas, dirigente estatal panista.

Por si esto fuera poco el PRD de los Chuchos –Nueva Izquierda, vieja derecha- se topó con la novedad de que los “fabulosos acuerdos de la alta política” a los que llegó para dejar festejar al pelele Calderón Hinojosa a sus anchas no se están cumpliendo.

Si desde el mismo sábado actuó –como era de esperarse- la censura, hoy lunes que tendrían que refrendarse en el ámbito de la salida de los consejeros del IFE y de los magistrados del tribunal electoral, fueron suspendidas las reuniones de comisiones en el Senado, porque el PAN se opone a ello y porque el PRI lo está pensando. Felicidades Chuchos, grandes logros para la democracia. Pero eso sí el dinero por debajo de la mesa ¿quién se los quita?


++++++++


A continuación un boletín de prensa emitido por Contra el Viento Films, S.A. de C.V., productora del documental de Luis Mandoki sobre el fraude electoral de 2006, donde reseña la censura de la distribuidora Warner BROS, sobre dicho material.



México D.F. a 03 de septiembre de 2007

“No te conviene enemistarte con alguien tan poderoso como Bernardo Gómez”

“Soy amigo personal de Felipe Calderón, y no puedo exhibir una película que lo cuestione”

“Si quitan del documental a Azcárraga y a Bernardo, el documental sí podría distribuirlo Warner”.


Antecedentes

En agosto de 2006 nació la empresa Producciones Pamafear, S.A de C.V., que un año después cambió su nombre por el de Contra el Viento Films, S.A. de C.V.

Sus socios son los hermanos Luis y Pablo Mandoki y Federico Arreola. Desde entonces, financiada con aportaciones de sus propietarios y con préstamos de algunas personas que han creído en el proyecto, Contra el Viento Films ha trabajado para hacer posible un documental sobre el proceso electoral del 2 de julio de 2006.

El director del documental es Luis Mandoki, el productor Federico Arreola y el productor ejecutivo Pablo Mandoki.

La aparición de Warner Bros.

A mediados del mes de julio de 2007, ya en las etapas finales de la producción del documental, Luis Mandoki fue buscado por Juan Manuel Borbolla, director de Warner Bros. México. Borbolla le quería pedir a Mandoki que dirigiera una película de ficción. Al mismo tiempo, manifestó interés en distribuir el mencionado documental.

Antes de tomar una decisión, el directivo de Warner pidió ver el filme, lo que ocurrió en los últimos días de julio pasado.

Después de haber visto la obra de Mandoki, Warner Bros. aceptó negociar con nosotros un contrato de distribución.

Según Warner, el documental podía hacer en taquilla por lo menos unos 20 millones de pesos, cifra a nuestro juicio muy baja pero que aceptamos como un punto de partida en la negociación.

Para apoyar sus cálculos, Warner Bros. nos entregó estadísticas de los ingresos de al menos 10 documentales que se han exhibido en México, entre ellos los de Michael Moore y Al Gore.

Con base en esa estimación de ingresos, Warner Bros. nos ofreció 2 millones de pesos de anticipo y se comprometió a fabricar al menos 150 copias del filme para exhibirlas en cines de todo el país, con fecha de estreno el 30 de noviembre del año en curso.
Cabe destacar que Warner Bros. llegó a elaborar diversos carteles promocionales de la película y hasta sugirió posibles títulos.

Un dato imposible de soslayar en esta reseña es el siguiente: durante todo el mes de agosto los directivos de Warner Bros. se pusieron en contacto con los directores de al menos dos cadenas de exhibición cinematográfica: Cinemex y Cinépolis.

Warner Bros. nos comentó, con alarma, que si bien en Cinemex estaban dispuestos a programar el documental, en Cinépolis uno de sus propietarios, Alejandro Ramírez, se negó reiteradamente a hacerlo con un argumento de plano deleznable: “Soy amigo personal de Felipe Calderón, y no puedo exhibir una película que lo cuestione”, es lo que Ramírez le habría dicho a Warner Bros., según lo que a nosotros nos dijo el director de esta última empresa.

Como Warner Bros. distribuye en México a través de Videocine, filial de Televisa, y como en el documental se hace referencia al presidente y al vicepresidente de esta televisora, Emilio Azcárrga Jean y Bernardo Gómez respectivamente, así como a diversos comentaristas de Televisa, la dirección de Warner decidió consultar al director de Videocine, Fernando Pérez Gavilán.

El director de Videocine le dijo al de Warner Bros. que un documental sobre las elecciones de 2006 no era cualquier película, por lo que él tenía que consultarlo con Bernardo Gómez y con Emilio Azcárraga.

Nuestra fuente, conviene recalcarlo, es Warner Bros.

Así las cosas, Warner Bros. nos pidió interceder ante Bernardo Gómez para pedirle que no obstaculizara la distribución del documental.

Federico Arreola envió una primera carta a Bernardo Gómez. Hubo otra, que se mencionará más adelante.

Otro hecho extraño del que Warner Bros. nos informó es que a mediados de agosto, el director de Warner México recibió una llamada de Warner Estados Unidos en la que se le pedía información acerca del contenido político del documental. “Algo que nunca había ocurrido”, nos dijo la dirección de Warner México.

El 23 de agosto de 2007, el director de Warner México nos convocó a una reunión, que se celebró ese mismo día por la tarde en el Sanborns de San Ángel para informarnos que él había recibido algo así como una advertencia mafiosa.

Resumo sus palabras:

“El director de Videocine, Fernando Pérez Gavilán, me ha dicho: ‘Si Warner quiere, Videocine distribuye el documental de Mandoki. Pero, como amigos, te sugiero que no lo hagas. No te conviene enemistarte con alguien tan poderoso como Bernardo Gómez. Podrías hasta perder la chamba’. La verdad, no estoy dispuesto a meterme en problemas con Bernardo Gómez. Así que Warner no podrá distribuir el documental”.

Una hora después de eso, ya en su oficina, el director de Warner Bros. nos hizo una sugerencia que quiso ser elegante:

“Claro, yo no me atrevería a pedirles algo así. Yo respeto la libertad creativa. Pero si quitan del documental a Azcárraga y a Bernardo, el documental sí podría distribuirlo Warner”. Ante tamaño despropósito, nosotros simplemente guardamos silencio.

Al día siguiente, por medio del correo electrónico Federico Arreola envió una segunda
carta a Bernardo Gómez, relatando los hechos.

Una hora más tarde de que se remitiera esa carta, el director de Warner nos llamó para decirnos: “Les tengo buenas noticias. Mi jefe de Estados Unidos sí acepta que distribuyamos el documental. Ya hablé con el director de Videocine y está de acuerdo. Tenemos que reunirnos para cerrar la negociación”.

El 29 de agosto, en las oficinas de Warner Bros. (ubicadas en el edificio de Videocine, por cierto) el directivo de esta distribuidora multinacional nos dijo: “¿Qué creen? Pues que otra vez voy a poner la cara de pendejo. Hace media hora me habló mi jefe por teléfono y me dijo que había consenso entre Televisa y Warner para no distribuir el documental”.

Censura, democracia y monopolio

El documental trata sobre la democracia en México. Mejor dicho, sobre la falta de democracia en nuestro país. Cuando se empezó a realizar, en 2005 en los días del desafuero, se hizo pensando que si bien no había habido grandes avances democráticos en México, al menos se había logrado conquistar la libertad de expresión.

Hoy vemos que no es así. Hoy está claro que un monopolio mediático es capaz de censurar a cualquiera. Ante la debilidad del estado mexicano, los que censuran en la actualidad no son los funcionarios públicos, sino los poderes fácticos, sobre todo la televisión y muy especialmente Televisa.

No nos consta que Televisa haya cedido a presiones de Felipe Calderón para censurar nuestro documental, pero no nos extrañaría que tal cosa hubiese ocurrido, sobre todo a partir de la reciente censura a la presidenta de la Cámara de Diputados.

Por lo que a nosotros respecta, seguiremos adelante con nuestro proyecto, que tarde o temprano llegará a los cines de México.

Hemos recibido invitaciones para llevar el documental a festivales internacionales, por lo que estamos analizando sendas propuestas para participar en Sundance o en Berlín.

Ahora bien, dado que la actuación de Warner Bros. nos ha ocasionado pérdidas de tiempo y de dinero, estamos analizando con nuestros abogados los hechos aquí narrados, de tal forma de ejercer las acciones legales necesarias en contra de Warner Bros. por haber incumplido un acuerdo al que ya habíamos llegado. Exigiremos en los tribunales que se nos compense por los daños y perjuicios que dicho incumplimiento nos ocasiona.

Por último, diremos que hemos decidido recurrir al financiamiento popular para poder financiar la distribución de este filme. Así, invitamos a la población a que realice depósitos en la siguiente cuenta bancaria: Banamex cta 1657866462 titular de la cuenta Pamafear S.A. de C.V.