Nueva embestida mediática contra CND. Objetivo vender Pemex sea como sea





Tomados de La Jornada, El Fisgón, Hernández y Rocha y El Universal, Helioflores y Naranjo.
El cerco informativo impuesto por los medios electrónicos al movimiento de resistencia civil pacífica desde 2006 se ha endurecido y ha tomado nuevas formas. La principal es no informar de las movilizaciones de millones de ciudadanos a lo largo de todo el país opuestos al fraude electoral de ese año y las diversas políticas antipopulares y antinacionales impuestas por la mafia política encabezada por los poderes fácticos cuya cabeza visible es la del pelele Felipe Calderón Hinojosa.
El duopolio televisivo invitó esta semana a Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de atacar su credibilidad, creyendo que con esa burda maniobra perderá el apoyo popular y se evitarán las manifestaciones masivas en contra de la privatización de Pemex y de reformas a las leyes del IMSS y del ISSSTE que dejan en la miseria a los jubilados de esas dos instituciones. De ésta última se han amparado 80 por ciento de los afectados. Cosa curiosa, los grandes empresarios son los que se han amparado por la reforma fiscal para evitar pagar el IETU y en los hechos dejar de pagar impuestos como lo han hecho durante décadas al amparo de la impunidad generada por los políticos impuestos por ellos mismos.
En la entrevista de ayer en TV Azteca el lector de noticias en turno comparó el fraude electoral de 2006 con las elecciones internas del PRD. Todo para decir que ni López Obrador ni el PRD tenía autoridad moral para hablar sobre ningún tema de corrupción. El tema de la reforma energética que implica la venta de Pemex y la CFE, quedó relegado y le concedió pocos minutos. Durante la misma la estrategia fue preguntar y no esperar la respuesta sino, seguir preguntando como se iba respondiendo con el fin de sacar al entrevistado de sus casillas y mostrarlo como un loco, prepotente o al menos intolerante. La mayor parte del tiempo se dedicó a las elecciones internas del PRD y el restante al tema del petróleo. Todo aderezado con interrupciones constantes y expresiones de “incredulidad” del lector de noticias ante las respuestas.
La misma estrategia se usó hoy martes en el programa que conduce el lector de noticias Carlos Loret en Televisa. Ofrecieron más tiempo –38 minutos- pero de éste el entrevistador dedicó 22 minutos a denostar y a polemizar por las elecciones internas del PRD –que hasta la fecha luego de más de 15 días no cuenta con resultados- y 16 minutos al tema petrolero. Igual que ayer las expresiones de “incredulidad” y el no dejar contestar las preguntas formuladas se realizó a lo largo de los 38 minutos. Todo iba encaminado a mostrar ante las cámaras a un López Obrador intolerante, violento, contradictorio y sin ninguna calidad moral para hablar sobre corrupción. Llegó a tal cinismo el entrevistador que comparó las declaraciones del ladrón Vicente Fox Quesada y del usurpador Calderón Hinojosa para intentar descalificar las respuestas del entrevistado.
Nunca se ha utilizado este tipo de “entrevistas de acoso” cuando en el estudio han estado funcionarios del gobierno pirata, o miembros del PRIAN. A ninguno de ellos se les ha cuestionado siquiera sus declaraciones, menos molestarlos con el pétalo de alguna pregunta “difícil”.
¿Por qué se da esto en estos momentos? La respuesta en simple y clara. El movimiento de resistencia civil pacífica y la masiva oposición –hablamos de millones de ciudadanos a lo largo y ancho del país- al continuo saqueo de los recursos naturales de México ha puesto en jaque a sus sacrosantas “instituciones” que legalizan lo ilegal y que abundan en impunidad.
Horas dedican los espacios desinformativos de radio y televisión a apoyar el despojo de los millones de mexicanos, a minimizar el desempleo, la carestía de la vida y a los millones de ciudadanos que cruzan la frontera de Estados Unidos cada año en busca de trabajo, porque en su país no lo hay y el poco con el que se cuenta está pésimamente pagado, vamos ya ni seguridad social se ofrece en franca violación de la Constitución, donde están plasmadas esa garantías.
Sin embargo, ni el enorme poder de los medios electrónicos ha podido a lo largo de dos años atomizar el descontento social que se vive en el país. Atrincherados en que ellos –los lectores de noticias- no han visto ningún documento oficial donde se hable de privatización –si de asociación, si de acompañamiento, si de alianzas- y por tanto hay que creer que no se privatizarán los energéticos.
Valiente deducción en un país donde se ha hablado de que no hay corrupción a lo largo de 25 años, de que en ese tiempo de ha combatido de manera frontal el crimen organizado y narcotráfico y de que hemos crecido enormemente con el TLCAN y de que somos las décima potencia económica del mundo. Todo han sido palabras, el desempleo campea en el país, el hambre y la carestía de lo mas elemental para la subsistencia le acompañan, el narcotráfico es mas fuerte que nunca y hemos vivido en crisis económica desde hace 25 años. Hoy mismo analistas bajaron las estimaciones de crecimiento económico de México de 2.77 por ciento a 2.67 por ciento, cuando organismos internacionales afirman que Latinoamérica crecerá en promedio 5 por ciento y será más en los gobiernos “populistas” de Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia.
Un dato al margen. Pemex comenzó su debacle según datos proporcionados el pasado fin de semana por el gobierno usurpador justo en 2004 en pleno sexenio del corrupto Vicente Fox Quesada y continuó es tendencia con el pelele Felipe Calderón Hinojosa. En los últimos seis años la paraestatal ha recibido cientos de miles de millones de dólares extras por el alto precio del petróleo. ¿Puede alguien explicar cómo es posible que Pemex esté en tal mal estado como dicen los agoreros del desgobierno, justo cuando más dinero ha recibido? Cinismo puro. Eso explica por qué existen millones de mexicanos hartos de tanta transa están dispuestos a manifestarse pacíficamente para detener tanta corrupción y meter en la cárcel a tanto ratero.
Los siguientes materiales fueron tomados de la revista Proceso.
El duopolio televisivo invitó esta semana a Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de atacar su credibilidad, creyendo que con esa burda maniobra perderá el apoyo popular y se evitarán las manifestaciones masivas en contra de la privatización de Pemex y de reformas a las leyes del IMSS y del ISSSTE que dejan en la miseria a los jubilados de esas dos instituciones. De ésta última se han amparado 80 por ciento de los afectados. Cosa curiosa, los grandes empresarios son los que se han amparado por la reforma fiscal para evitar pagar el IETU y en los hechos dejar de pagar impuestos como lo han hecho durante décadas al amparo de la impunidad generada por los políticos impuestos por ellos mismos.
En la entrevista de ayer en TV Azteca el lector de noticias en turno comparó el fraude electoral de 2006 con las elecciones internas del PRD. Todo para decir que ni López Obrador ni el PRD tenía autoridad moral para hablar sobre ningún tema de corrupción. El tema de la reforma energética que implica la venta de Pemex y la CFE, quedó relegado y le concedió pocos minutos. Durante la misma la estrategia fue preguntar y no esperar la respuesta sino, seguir preguntando como se iba respondiendo con el fin de sacar al entrevistado de sus casillas y mostrarlo como un loco, prepotente o al menos intolerante. La mayor parte del tiempo se dedicó a las elecciones internas del PRD y el restante al tema del petróleo. Todo aderezado con interrupciones constantes y expresiones de “incredulidad” del lector de noticias ante las respuestas.
La misma estrategia se usó hoy martes en el programa que conduce el lector de noticias Carlos Loret en Televisa. Ofrecieron más tiempo –38 minutos- pero de éste el entrevistador dedicó 22 minutos a denostar y a polemizar por las elecciones internas del PRD –que hasta la fecha luego de más de 15 días no cuenta con resultados- y 16 minutos al tema petrolero. Igual que ayer las expresiones de “incredulidad” y el no dejar contestar las preguntas formuladas se realizó a lo largo de los 38 minutos. Todo iba encaminado a mostrar ante las cámaras a un López Obrador intolerante, violento, contradictorio y sin ninguna calidad moral para hablar sobre corrupción. Llegó a tal cinismo el entrevistador que comparó las declaraciones del ladrón Vicente Fox Quesada y del usurpador Calderón Hinojosa para intentar descalificar las respuestas del entrevistado.
Nunca se ha utilizado este tipo de “entrevistas de acoso” cuando en el estudio han estado funcionarios del gobierno pirata, o miembros del PRIAN. A ninguno de ellos se les ha cuestionado siquiera sus declaraciones, menos molestarlos con el pétalo de alguna pregunta “difícil”.
¿Por qué se da esto en estos momentos? La respuesta en simple y clara. El movimiento de resistencia civil pacífica y la masiva oposición –hablamos de millones de ciudadanos a lo largo y ancho del país- al continuo saqueo de los recursos naturales de México ha puesto en jaque a sus sacrosantas “instituciones” que legalizan lo ilegal y que abundan en impunidad.
Horas dedican los espacios desinformativos de radio y televisión a apoyar el despojo de los millones de mexicanos, a minimizar el desempleo, la carestía de la vida y a los millones de ciudadanos que cruzan la frontera de Estados Unidos cada año en busca de trabajo, porque en su país no lo hay y el poco con el que se cuenta está pésimamente pagado, vamos ya ni seguridad social se ofrece en franca violación de la Constitución, donde están plasmadas esa garantías.
Sin embargo, ni el enorme poder de los medios electrónicos ha podido a lo largo de dos años atomizar el descontento social que se vive en el país. Atrincherados en que ellos –los lectores de noticias- no han visto ningún documento oficial donde se hable de privatización –si de asociación, si de acompañamiento, si de alianzas- y por tanto hay que creer que no se privatizarán los energéticos.
Valiente deducción en un país donde se ha hablado de que no hay corrupción a lo largo de 25 años, de que en ese tiempo de ha combatido de manera frontal el crimen organizado y narcotráfico y de que hemos crecido enormemente con el TLCAN y de que somos las décima potencia económica del mundo. Todo han sido palabras, el desempleo campea en el país, el hambre y la carestía de lo mas elemental para la subsistencia le acompañan, el narcotráfico es mas fuerte que nunca y hemos vivido en crisis económica desde hace 25 años. Hoy mismo analistas bajaron las estimaciones de crecimiento económico de México de 2.77 por ciento a 2.67 por ciento, cuando organismos internacionales afirman que Latinoamérica crecerá en promedio 5 por ciento y será más en los gobiernos “populistas” de Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia.
Un dato al margen. Pemex comenzó su debacle según datos proporcionados el pasado fin de semana por el gobierno usurpador justo en 2004 en pleno sexenio del corrupto Vicente Fox Quesada y continuó es tendencia con el pelele Felipe Calderón Hinojosa. En los últimos seis años la paraestatal ha recibido cientos de miles de millones de dólares extras por el alto precio del petróleo. ¿Puede alguien explicar cómo es posible que Pemex esté en tal mal estado como dicen los agoreros del desgobierno, justo cuando más dinero ha recibido? Cinismo puro. Eso explica por qué existen millones de mexicanos hartos de tanta transa están dispuestos a manifestarse pacíficamente para detener tanta corrupción y meter en la cárcel a tanto ratero.
Los siguientes materiales fueron tomados de la revista Proceso.
Calderón: “pasividad, indolencia y cobardía”
Álvaro delgado
México, D.F., 31 de marzo (apro).- La imagen se registró este lunes 31 de marzo en la sala de conferencias de la sede del Partido Acción Nacional (PAN): Germán Martínez, presidente partidista, está flanqueado por Santiago Creel, vestido de impecable traje gris, y Héctor Larios, de mezclilla y camisa a cuadros, evidentemente sudada.
Son los tres jerarcas de partido oficial que comparecen ante los periodistas después de haber sido, literalmente, plantados por la secretaria de Energía, Georgina Kessel, quien pidió una conferencia de prensa conjunta que, al final, le dio la gana cancelar. Se marchó inclusive con parsimonia, envuelta en una nube de guaruras.
Y ahí está la triada de altos dirigentes panistas apenas balbuceando que Kessel --empleada de Felipe Calderón como ellos-- les entregó el “diagnóstico” sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) que, este domingo 30, fue enviado primero a las redacciones de los medios y después --contrario a lo que ordenan las sanas prácticas legislativas-- a los grupos parlamentarios.
Dirigente formal del PAN, aunque sujeto a la instrucción que le da quien lo impuso en el cargo, Martínez no atina a asumir, de una vez por todas, lo que todo el mundo sabe: que el proyecto de reforma en materia energética tiene como fundamento el ingreso de capital privado, nacional y extranjero, y por tanto la distribución de las ganancias.
Ya lo ha dicho tal cual la propia Kessel y en eso consiste la arbitraria y costosa campaña de spots en radio y televisión sobre el “tesoro profundo” que el gobierno primero, mediante una filtración, negó y luego, vergonzosamente, tuvo que asumir.
Es así de simple, pero ni Martínez ni Creel ni Larios lo asumen con todas sus letras y emiten, apenas, tímidos balbuceos: “El diagnóstico establece con toda claridad que es necesario estudiarlo.”
Pues sí, ¿y?
Por eso hasta sus más tenaces aliados se han desesperado de tan timorata conducta: uno de ellos, el gobernador de Sonora, el priista que bien podría ser panista, Eduardo Bours, de plano acusa de “maletas” a Calderón y su facción por operar la pretendida reforma energética “con las patas”.
“Desde el (año) 38 estamos con esa discusión, como que ya deberíamos ser capaces de superarla. ¡Ahhh!, pero maletas son para manejar los temas. En lugar de decir las cosas como Dios manda y explicarlas para que la gente entienda”, reprochó Bours para luego enfatizar:
“Lo primero que hay que decir es que lo han manejado (el tema) con las patas. Es increíble el manejo que le han dado a un tema tan importante como es la reforma energética. Estamos en una discusión que no nos lleva a ningún lado; bueno, nos lleva a que nos sigan sacando el petróleo los americanos con ‘popotes’ por abajo.”
Y no puede esperarse menos de quien siempre ha sido un activo promotor de la inversión privada en el ámbito energético --que va más allá del petróleo-- como empresario y presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), uno de cuyos sucesores, José Luis Barraza, se convirtió en delincuente confeso por su ilegal actuación para imponer a Calderón en el 2006, por instrucciones de otro prominente dirigente del organismo cúpula del sector privado que ahora ha hecho que su voz suene:
Se trata de Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) y artífice de las estrategias de los potentados del país, quien ya de plano está desesperado por la inacción de sus patrocinados, temblorosos ante las acciones de Andrés Manuel López Obrador.
“No podemos permitir que el país se maneje con base en chantajes… Es obvio que es imposible dejar a todos los sectores satisfechos, sin embargo la suma del PAN y del PRI es más que suficiente democráticamente para hacer los cambios que el país requiere.”
En todo esto han sido más astutos los priistas como Manlio Fabio Beltrones y Fidel Herrera, quien hoy, después de entrevistarse con Juan Camilo Mouriño, adelantó, con malicia, que será el jueves de la próxima semana la fecha para el ingreso de la iniciativa al Congreso. “Los días 10 me gustan mucho”, dijo riéndose el veracruzano.
Y él, a diferencia de la triada panista, sabe por qué lo dijo.
Apuntes
Calderón, como sus propagandistas, no entiende: no se le está pidiendo que consiga unas monedas de indemnización para los cuatro mexicanos asesinados en Ecuador a manos de soldados de Colombia. Ya se sabe que la lógica de Calderón es que todo lo que se consigue con dinero sale barato, pero debe entender que hay mexicanos que exigen castigo a los homicidas… Por supuesto, después de conducta tan indigna en ese caso, no sorprende otra análoga que tiene que ver también con mexicanos fuera de su país, en Estados Unidos. Pocas veces coincido con la cúpula de la Iglesia católica --tan alejada de sus fieles y de quienes creemos en la doctrina de Jesús--, pero ahora suscribo un párrafo del periódico Desde la fe, de la Arquidiócesis de México, cuyo remate he tomado para titular esta entrega: “Es una vergüenza que en la plena celebración de la Pascua, la fiesta de la vida, la Suprema Corte de Justicia estadunidense sea pregonera de la muerte, y México sea ejemplo internacional de pasividad, indolencia y cobardía.”
Comentarios: delgado@proceso.com.mx
++++++++++++
La voz del Consejo
John M. Ackerman
Una respuesta puntual, propositiva y autocrítica al informe de Human Rights Watch (HRW) hubiera bastado para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiniciara la reconstrucción de su lastimada legitimidad. Lamentablemente, desde un principio respondió con descalificaciones e incluso con posiciones xenófobas para desacreditar a los autores del estudio.
Ahora, en un nuevo documento, llamado Precisiones del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la CNDH contesta de manera formal a HRW. Habría que celebrar esta muestra de activismo público de parte del Consejo Consultivo. Por lo general sus integrantes se mantienen alejados de los reflectores y la población se queda con la impresión de que José Luis Soberanes es la única persona que manda en la CNDH. Sin embargo, en los hechos el Consejo tiene amplias facultades de dirección del organismo. La ley señala que el Consejo es responsable de “establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional”, así como de aprobar tanto el reglamento interior como todas “las normas de carácter interno relacionadas” con ella.
El Consejo Consultivo está integrado por un selecto grupo de intelectuales de primer orden, entre quienes se encuentran Paulette Dieterlen, Héctor Fix-Zamudio, Miriam Cárdenas, Miguel Carbonell, Ricardo Pozas Horcasitas, Juliana González, Graciela Rodríguez, Patricia Kurczyn, Joaquín López-Dóriga y Fernando Serrano Migallón. Uno esperaría que un documento de la autoría de personajes tan destacados tuviera el más alto nivel analítico y demostrara una plena apertura al debate.
Desafortunadamente, las “precisiones” del Consejo no reflejan ni el prestigio ni la sabiduría de sus miembros, sino que ratifican precisamente la actitud cerrada y legalista que en el informe de HRW tanto se le critica a la CNDH. Uno de los últimos párrafos del documento de 80 cuartillas resume bien su espíritu: “Produce particular asombro el hecho de que un organismo como Human Rigth Watch (sic), que desde hace tres décadas se encarga de cuestionar de manera seria y sustentada las actuaciones de nuestro gobierno en materia de derechos humanos, ahora dé a conocer un informe acerca del desempeño institucional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pretendiendo crear desconfianza y desacreditar a una de las instituciones públicas más importantes y confiables de nuestro país, sobre la base de la crítica subjetiva y no a partir de una reflexión seria, propositiva, que contribuya a fortalecer a los derechos humanos en México”.
Según el Consejo Consultivo, no es adecuado que la organización estadunidense haya decidido utilizar sus poderosas herramientas analíticas y de opinión pública para criticar no solamente al gobierno mexicano, sino al propio ombudsman nacional. Así mismo, en una preocupante muestra de intolerancia, los consejeros confunden la crítica con la descalificación y atribuyen motivos oscuros a los redactores del informe. Sorprende que en lugar de abrirse al intercambio plural de ideas, los integrantes del Consejo prefieran silenciar las voces incómodas.
El texto está atiborrado de estadísticas vacías y respuestas leguleyas a los señalamientos de HRW. Nos informa que, desde su fundación, la CNDH ha emitido mil 912 recomendaciones, concluido 104 mil 685 casos, distribuido un millón 540 mil 955 publicaciones, capacitado a 72 mil personas, realizado 751 “acciones de enlace” con ONG, y emitido mil 416 comunicados de prensa, pero en ningún momento se nos ofrece información sobre el impacto real de la CNDH en la situación de los derechos humanos en el país. Así mismo, se repite hasta el cansancio el listado de artículos de la Constitución, de la ley de la CNDH y del reglamento interior de la Comisión que supuestamente justifican la falta de seguimiento a sus recomendaciones y “conciliaciones”, así como la carencia de transparencia de sus procedimientos internos.
Después de la lectura del documento, uno se queda con la impresión de que un texto así no pudo ser escrito por los integrantes del Consejo, de tan altas credenciales académicas y profesionales, sino que probablemente fue redactado por funcionarios de la CNDH y posteriormente atribuido a los consejeros. De hecho, no incluye ni las firmas ni los nombres de los integrantes del Consejo. Fue aprobado en la sesión del pasado 11 de marzo, pero nunca podremos saber quiénes estuvieron presentes, pues al parecer la CNDH ha dejado de pasar lista de los consejeros en las sesiones.
Una revisión de las actas publicadas en el portal electrónico de la CNDH revela que en cada sesión simplemente se declara quórum sin incluir la relación de los consejeros presentes. Esta práctica viola de manera flagrante el artículo 49 del reglamento interno de la CNDH, que señala que al inicio de cada sesión debe verificarse el quórum de la mitad de los miembros del Consejo y anexar la lista de asistencia al acta de cada sesión. La situación se vuelve aún más grave cuando nos percatamos de que varias de las sesiones más recientes (212, 216 y 218) se celebraron sin la presencia de la mayoría de los consejeros y, por lo tanto, sin el quórum legal.
Un Consejo Consultivo más activo y transparente podría tener un impacto sumamente positivo en el funcionamiento de la CNDH. Urge que los consejeros actuales, de indiscutible probidad intelectual, tomen un papel mucho más participativo en la dirección de la Comisión, y que los futuros nombramientos del Senado incluyan figuras emanadas de la sociedad civil dispuestas a transformar el modus operandi de este cuerpo colectivo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home